| 
Recibimos, comentamos y difundimos:  
 
Aunque
    los medios capitalistas de desinformación masiva -recaderos de los
    empresarios y el Estado- lo oculten o lo distorsionen, en los últimos meses
    una oleada de revueltas y protestas proletarias ha venido sacudiendo el
    mundo capitalista entero (casi en todos los continentes), hundido
    actualmente en una profunda, múltiple y catastrófica crisis. Y a pesar de
    las mistificaciones ideológicas que han querido hacer de ellas los
    reformistas, los académicos y los medios de todos lados (tales como la moda
    de hablar allá y aquí de los “indignados”), también han salido al paso
    minorías revolucionarias del propio proletariado a gritar fuerte y claro,
    con palabras y con acciones, que se trata de la reemergencia internacional
    de la lucha proletaria -que es una sola- contra todo el sistema capitalista,
    y no de protestas gremiales por separado contra tal o cual "exceso"
    del capitalismo ni por tal o cual reforma parcial.  
 
Recientemente,
    en esta parcela-jaula-patria del capital mundial llamada ecuador, también se
    dieron protestas "estudiantiles" (contra el "bachillerato
    general unificado" y por la "defensa de la educación
    pública") y hasta una manifestación de "indignados" el
    "15-O", aparte de las protestas que se han reactivado en el campo
    contra las empresas mineras e hidroeléctricas. Frente a estos hechos, y al igual que las
    minorías revolucionarias en otros países, nosotros afirmamos a
    contracorriente de los reformistas de todo color que, aunque no parezca y
    aunque todavía "en pañales", estas han sido protestas de
    proletarixs –en especial de lxs jóvenes proletarixs que estudian y de lxs
    explotadxs del campo- contra las miserables condiciones de existencia que
    soportamos a diario en todo tiempo y todo espacio, como diciendo "¡no
    queremos sus imposiciones!”, ¡ya estamos hartxs!", "¡ya
    basta!", y donde cada piedrazo y molotov lanzados a la maldita policía
    han sido un símbolo concreto de liberar esa rabia de clase acumulada. Pues tales
    condiciones no son otras que las impuestas por el sistema capitalista y sus
    agentes contra nosotrxs, por la dictadura democrática del capital y la
    esclavitud asalariada que pesa sobre el proletariado.  
 
Por lo tanto, estas
    protestas son una (incipiente) forma de luchar no solo contra el actual
    gobierno sino contra el capitalismo, así sus protagonistas no tengan
    conciencia de ello (creyendo que solo son “estudiantes” y que luchan “por
    una mejor educación”, etc.), y así los reformistas-oportunistas, tanto
    izquierdistas como ciudadanistas, desde el gobierno o fuera de él,
    mistifiquen u oculten su carácter de clase y las desvíen para sus mezquinos
    y mediocres intereses que, al fin y al cabo, son los mismos intereses del
    Capital-Estado, de nuestro verdugo y enemigo. Lo segundo opaca pero no niega lo primero.  
 
Lo
    cual no es de sorprenderse –así como no hay que sorprenderse que el
    gobierno mande a reprimir las protestas-, ya que ese es precisamente el
    papel del reformismo en cualesquiera de sus versiones: encasillar y desviar
    la lucha proletaria dentro de los límites capitalistas de negociar y
    recibir migajas, actuar como apagafuegos, hacer que todo vuelva a la
    normalidad, ser unos perros colaboradores del Estado. Por eso también son
    enemigos del proletariado.  
 
No
    estamos diciendo que no haya que luchar por reivindicaciones concretas.
    Estamos diciendo que cuando esas reivindicaciones no son planteadas,
    asumidas y llevadas a cabo como demandas de clase contra el capital de
    manera independiente, confrontativa y unitaria, son absorbidas o
    convertidas en simples reformas parciales por el Capital-Estado y por su
    aparato de izquierda, la izquierda del capital. Y esto cuando no son abiertamente
    reprimidas (tanto por los policías de plomo como por los “policías de
    rojo”), que es lo que sucede la mayoría de veces. De allí que la
    autonomía y el antagonismo proletarios, es decir luchar por fuera y en
    contra de todos los aparatos del capital y el Estado ("contra el
    Estado y sus colaboradores"), no sean principios abstractos, sino
    necesidades concretas de la lucha de nuestra clase para que pueda
    conquistar sus reivindicaciones o satisfacer sus necesidades vitales; y, de esa manera o por esa vía, forjándose y depurándose al calor de la lucha de clases, combatir y llegar destruir al sistema capitalista.  
 
Lo que pasa es que al capitalismo y sus agentes no
    les interesa en lo absoluto satisfacer nuestras necesidades reales, sino
    acumular cada vez más capital y poder hasta límites criminales y suicidas,
    es decir que los intereses del capitalismo están en contradicción total con
    las necesidades vitales de la humanidad -y de la naturaleza-. Por lo tanto,
    la lucha autónoma, antagonista, unitaria y conciente por el conjunto de las
    reivindicaciones proletarias, por las necesidades vitales que el capital no
    puede –ni quiere- satisfacer, puede devenir lucha revolucionaria contra el
    capitalismo siempre y cuando sea asumida como tal por nuestra clase
    proletaria, siempre y cuando luchemos como proletariado contra la totalidad
    capitalista. Y eso es algo que hoy por hoy, de una u otra manera, en uno u
    otro grado, ya lo están haciendo hermanxs de clase en otros países. Sin
    duda, un “ejemplo” a seguir, a extender y a profundizar por lxs proletarixs
    en todas partes. O, al menos, a extraer y retener las lecciones de estas luchas para futuras luchas. 
 
Por
    eso, en esta ocasión, reproducimos panfletos e informaciones de compañerxs
    de españa, chile y grecia, como un gesto de solidaridad internacionalista
    con ellxs y, dado que la realidad de la lucha de clases es mundial, también
    como un grito clasista y revolucionario contra el capitalismo y el
    reformismo en este país.  
 
HERMANXS DE CLASE: 
 
¡NO
    SOMOS ESTUDIANTES, SOMOS PROLETARIXS! 
¡NO
    SOMOS CIUDADANOS, SOMOS PROLETARIXS! 
¡NO
    SE TRATA DE LUCHAR CONTRA LOS "EXCESOS" DEL CAPITALISMO,  
SINO
    CONTRA EL CAPITALISMO! 
¡NO
    SE TRATA DE LUCHAR POR REFORMAR, SINO POR ATACAR Y DESTRUIR  
EL
    SISTEMA, Y ASÍ REAPROPIARNOS DE NUESTRA VIDA PARA  
VIVIRLA
    EN COMUNISMO Y ANARQUÍA! 
 
¡IMPONGAMOS NUESTRAS NECESIDADES Y REIVINDICACIONES  
CONTRA EL CAPITAL Y EL ESTADO DIRECTAMENTE,  
SIN NECESIDAD DE REPRESENTANTES NI MEDIADORES! 
¡EL REFORMISMO-OPORTUNISMO Y EL CIUDADANISMO TAMBIÉN SON ENEMIGOS! 
¡SI NO LUCHAMOS AUTÓNOMAMENTE COMO PROLETARIXS,   
EL ESTADO Y LA IZQUIERDA DEL CAPITAL  
SE APROVECHARÁN DE NUESTRA LUCHA O LA REPRIMIRÁN! 
¡SI NO LUCHAMOS PARA DESTRUIR EL SISTEMA, ÉSTE NOS DESTRUIRÁ! 
 
¡EL ÚNICO Y GRAN TERRORISTA ES EL ESTADO
    CAPITALISTA! 
¡CORREA: BURGUÉS Y FASCISTA! ¡ABAJO LA
    CONTRARREVOLUCIÓN CIUDADANA! 
¡SOLIDARIDAD CON LXS PERSEGUIDXS Y PRESXS
    POLÍTICXS  
DE AQUÍ Y DE TODAS PARTES! 
 
¡VIVA LA REVUELTA INTERNACIONAL DEL PROLETARIADO! 
¡LA LUCHA PROLETARIA EN OTROS PAÍSES ES NUESTRA LUCHA!  
¡A EXTENDERLA Y RADICALIZARLA! 
¡GUERRA DE CLASES MUNDIAL POR LA REVOLUCIÓN COMUNISTA MUNDIAL! 
 
Proletarios Salvajes 
 
quito-ecuador,  
octubre-noviembre de 2011 
 
*** 
 
ESPAÑA: PROLETARIXS ENRABIADXS CONTRA EL
    CAPITALISMO Y EL REFORMISMO DEMÓCRATA-CIUDADANO DE LOS “INDIGNADOS” 
 
 
La explosión de rabia que se constata en todo el mundo, no parte de
    ciudadanos jubilosamente indignados, respetuosos del estado de derecho, que
    se podrían permitir el lujo de la no violencia..., sino, bien por el
    contrario, de proletarios hartos de explotación y opresión, llenos de
    bronca y odio contra las condiciones de sobrevivencia, cada vez más
    insoportables, que nos impone el capitalismo. 
 
¡No estamos indignados, impactados, sorprendidos…! 
 
Lo que hoy queda en evidencia (y ya no es ninguna novedad) son
    horrores inherentes al sistema capitalista. Las recetas que impone la
    burguesía son las de ayer, hoy y siempre contra nosotros. 
 
¡La continuidad del sistema actual sólo puede realizarse a expensas
    de nuestra clase! 
 
¿Por qué indignarse de los excesos del capitalismo y no luchar
    contra el capitalismo mismo? ¿Por qué indignarse del enriquecimiento de los
    bancos y no cuestionar su existencia misma, dado que su objetivo es
    enriquecerse? ¿Cómo indignarse de las dificultades de nuestra clase social,
    sin poner en cuestión la existencia misma de clases sociales? 
 
Pero tampoco estamos resignados 
 
De manera global y general la correlación de fuerzas favorece a la
    burguesía que detenta los medios para continuar explotándonos,
    reprimiéndonos y desapareciéndonos…Sin embargo frente a la flagrante e
    inocultable incapacidad del sistema capitalista para disminuir la
    catástrofe que el mismo engendra y la consecuente agravación de todos los
    problemas humanos las revueltas proletarias se generalizan. Contra dichas
    revueltas, la burguesía utiliza toda su potencia y todos sus medios para
    cantonarlas en meros movimientos pacifistas, ciudadanistas, legalistas,
    apolíticos...buscando encerrarlas en el modelo “socialmente admitido”, en
    la democracia. Por el contrario nuestro objetivo es superar/reventar todos
    esos límites establecidos en los cuales quieren encerrar nuestro
    movimiento. 
 
Estamos profundamente convencidos… 
 
de que el futuro de la humanidad no se jugará en el terreno de las
    indignaciones multiformes, ni de las causas humanitarias, o los combates
    individuales...; sino por la conjunción de fuerzas que permitan eliminar
    este sistema mortífero. Los proletarios están forzados a destruir el
    capitalismo de raíz si no quieren que éste destruya todo nuestro mundo. 
 
¡Estamos en guerra de clases! 
 
Todo lo que se quiere imponer como “indignados” (libros,
    plataformas, manifiestos, contenidos…) no representa para nada el
    movimiento de protesta generalizada contra el capitalismo, sino que es, por
    el contrario, un verdadero chaleco de fuerza que el capitalismo, la
    democracia quiere imponer para sujetar a los proletarios e impedir el
    verdadero movimiento y su desarrollo hasta la destrucción del capitalismo. 
 
Rompamos con todos los límites “indignados”, ciudadanistas,
    democráticos… 
 
REAFIRMEMOS LA GUERRA DE NUESTRA CLASE, PARA ELIMINAR POR COMPLETO
    EL SISTEMA SOCIAL BURGUÉS MUNDIAL. 
 
Proletarios Internacionalistas 
Octubre
    2011 
 
*** 
 
 
Soplan vientos de cambios. No hace mucho que la sociedad burguesa se
    vanagloriaba a sí misma como el mejor de los mundos posibles y reducía toda
    contestación social a algo meramente marginal. Hoy, esta sociedad basada en
    la explotación de una clase sobre otra y en la depredación de todo recurso
    planetario en favor de los números económicos, vuelve a ser cuestionada
    -aunque sea de forma embrionaria- en todos lados. La agudización de todas
    sus contradicciones es algo que reemerge irremediablemente en el seno de
    este sistema social.
 El capital aprieta hoy hasta límites insoportables al proletariado, le
    obliga a sacrificar su vida a los altares del beneficio capitalista,
    tirándolo a la basura si no le es útil en su sistema productivo, le exprime
    al máximo aumentando los niveles de explotación en el trabajo, le niega las
    necesidades más elementales, como son la vivienda y la comida, si no cumple
    con las leyes económicas, le masacra si es necesario y destruye el medio en
    el que puede desarrollarse la vida: la Tierra.
 
 
En este contexto intrínseco al capitalismo el proletariado vuelve a
    salir a la calle, pues le va la vida en ello. Atrás se va dejando ese
    terrible periodo histórico de paz social cimentado en la derrota de las
    luchas sociales internacionales de las décadas de los 60'-70'. Hoy como
    ayer no hay otra perspectiva para la vida que no sea la revolución social.
    Las revueltas que han estremecido recientemente a Grecia, al norte de África
    o Chile son los prolegómenos que anuncian el retorno de la lucha de clases,
    pese a quien pese. 
 
Frente a esta perspectiva toda una serie de ideologías y
    organizaciones actúan en el seno de nuestra clase con el objetivo
    -consciente o inconsciente, eso es indiferente- de neutralizar toda
    tentativa de transformación social. El reformismo de toda la vida,
    materializado de múltiples formas, trata de transformar nuestras
    reivindicaciones en simples reformas al interior del capitalismo, trata de
    que respetemos los cauces democráticos y de que seamos pacíficos
    ciudadanos, como si pudiéramos permitirnos ese lujo, trata de aislar a los
    sectores más decididos utilizando todo tipo de argumentación, trata en
    definitiva de destruir la lucha desde dentro e impedir que se organice la
    única solución a nuestros problemas: la destrucción del capitalismo.
    Perpetuar esta sociedad y sus inseparables consecuencias e impedir afirmar
    nuestras necesidades, esa es la esencia del reformismo. 
 
Las protestas que se iniciaron el 15 de mayo se enmarcan sin duda
    alguna en el contexto de reemergencia de la lucha de clases. Su virtud ha
    sido la de organizarse al margen de los partidos y de los sindicatos, meros
    aparatos de gestión del capitalismo, pero por contrapartida ha sido incapaz
    de deshacerse de las principales concepciones del reformismo. Cuando además
    oímos desde el “15M” que el problema es el enriquecimiento desmesurado de
    los bancos y no la existencia de esos monstruos, cuando leemos en algún
    textos que hay que acabar con la corrupción de los políticos y no con
    ellos, cuando en las asambleas alguien habla que la cuestión es la mala
    regulación del mercado y no el mercado, o cuando en las manifestaciones se
    grita contra la falta de democracia y no contra la democracia misma,
    estamos asistiendo al proceso de liquidación de toda oposición real al
    sistema dominante. Llegados a este punto, o se asume e intensifica la lucha
    contra el reformismo, contraponiéndole la praxis que defiende realmente
    nuestras necesidades, impulsando la ruptura revolucionaria, o el “15M”
    acabará por convertirse en la caricatura de la rebelión y en un movimiento
    de canalización y destrucción de toda oposición real al capital. En este
    último caso será lanzado también al basurero de la historia por la nueva
    oleada de luchas que se va abriendo paso. 
 
NUESTRA LUCHA NO ES CONTRA LOS EXCESOS DEL CAPITALISMO,  
SINO CONTRA EL CAPITALISMO.EL CAPITALISMO NO SE REFORMA, SE DESTRUYE.
 
EL REFORMISMO NO SE ELUDE, SE COMBATE. 
 
Bloque Combativo 
 
Manifestación
    del 15-O en Asturias (España) 
 
 
*** 
 
¡ENRABIAOS! Apuntes
    [críticos] sobre la #Spanish revolution (Publicación):  
 
_______________________________________________________________________________ 
 
 
CHILE: PROLETARIXS QUE ESTUDIAN Y
    QUE LUCHAN (ENCAPUCHADXS) NO "POR LA EDUCACIÓN" SINO CONTRA EL
    CAPITALISMO 
   
 
¿Acaso se piensa que una
    sociedad completa basada en el mercado nos va a educar para algo que no sea
    ser mercancías más rentables? ¿Acaso se piensa que con educación gratis o
    con mejores condiciones en los colegios seremos algo distinto de lo que ya
    somos ahora, es decir, material dispuesto para la creación de la riqueza de
    otros? 
El lucro no es
    "algo" que se pueda eliminar de un área específica de la sociedad
    capitalista, sino una condición indispensable para su funcionamiento. 
¡Y ESTÁ EN TODAS LAS AREAS
    DE NUESTRAS VIDAS!  
- En la alimentación cuando nos llenan de
    productos tóxicos solo para reducir gastos y elevar la ganancia de los
    productos. 
- En nuestro tiempo cuando este está
    completamente condicionado por nuestras actividades laborales y el consumo. 
- En la salud cuando los bolsillos
    de doctores y banqueros se llenan a medida que se llenan los hospitales y
    cementerios. 
- En la vivienda cuando nuestros
    hogares se parecen cada vez más a ratoneras solo para sacar el máximo de
    casas por un mínimo espacio. 
- En la diversión cuando el dinero es el
    principal mediador de toda actividad recreativa.
 
 
Desde que nacemos hasta después
    de morir, desde que despertamos hasta que nos acostamos, toda nuestra
    existencia está totalmente condicionada por el trabajo y el consumo, ¡por
    el lucro que le generamos l@s proleteri@s a la burguesía! 
Para eliminar el lucro de
    nuestra realidad debemos partir por entender su funcionamiento y su
    implicancia en el desarrollo de la sociedad, reconocerlo como motor de la explotación
    total de la clase dominante sobre l@s proletari@s, l@s animales, el medioambiente
    ¡y todo aquello que le genere ganancias! 
¡La emancipación
    del proletariado es y será obra de l@s proletari@s! 
CONTRA EL LUCRO SOBRE NUESTRAS VIDAS:  
REVOLUCIÓN PROLETARIA INTERNACIONALISTA Y ANTI-ESTATAL 
Anónimo,
    Chile. Segunda mitad de 2011, fecha precisa desconocida.
 
 
*** 
 
"Estamos
    tocando a tu puerta, esto va a comenzar: Es la lucha de clases"
 (The Apostles - Pigs for slaghter)
 
 
Son millones l@s proletari@s que con decisión y sin permiso alguno
    salen a las calles a enfrentar el mundo que los domina. Aunque las razones
    varíen de forma y color, los estallidos se multiplican por el ancho y largo
    del mundo, la revuelta toma forma y se dirige directamente a destruir todo
    aquello que represente nuestra subyugación a este mundo de mercancías. 
 
L@s charlatanes de siempre - la prensa oficial y "alternativa"
    - tratan ilusamente de disfrazar el carácter antagónico y general de la
    revuelta. Nos dicen que en medio oriente las luchas son religiosas o contra
    ciertos dictadores y tiranos; que en Grecia, Inglaterra y el resto de
    Europa se trata de jóvenes inmigrantes y marginad@s afectad@s por el
    desempleo y la crisis; aquí mismo hablándonos de delincuentes e infiltrad@s
    -"inútiles subversiv@s"- que desvirtúan y empañan la causa
    estudiantil. L@s poderos@s persisten en hacernos pensar que entre
    una lucha y otra no hay horizonte común, que entre un país y otro no hay
    explotador@s es común y que solo la vía pacífica es la forma de expresar el
    descontento "democráticamente" (disociando de esta forma
    violencia y no-violencia, partes integrales de toda lucha). La estrategia
    del poder es la de hacernos asumir este discurso y llevarlo a la practica
    en nuestras propias movilizaciones, separándonos nosotr@s mism@s de la
    lucha de nuestr@s herman@s de clase. La estrategia del poder radica en
    negar lo máximo su realidad total, social y mundial y por ende su negación
    histórica: la vieja LUCHA DE CLASES. 
 
Aun así la práctica nos demuestra todo lo contrario a lo que nos
    dicen: Es la misma causa apuntando a l@s mism@s enemig@s; son l@s
    proletari@s empujad@s por la irreconciabilidad entre sus necesidades y
    deseos contra la necesidad avasalladora del mercado por lucrar con todo
    vestigio de vida a cualquier costo. Son las manifestaciones de la opresión
    burguesa las que están siendo atacadas alrededor del mundo: policías,
    comisarías y cárceles; multitiendas, bancos y empresas; instituciones del
    poder burgués y de sus partidos políticos. Aunque la causa que rebase
    el vaso sea distinta en cada lugar (reivindicaciones estudiantiles, la
    muerte de un joven en manos de la policía, estados dictatoriales, etc.) la
    historia es la misma en todos lados: son l@s proletari@s hart@s de su
    realidad y de los llamados a la calma y la paciencia quienes toman las
    calles y arremeten contra todo símbolo de su miseria. 
 
Hoy esta es también nuestra realidad local, la causa estudiantil a
    sobrepasado toda parcialización e intento de apagar la rabia de las calles:
    el olor a lacrimógena se siente, las consignas aunque aun débiles se leen
    en las murallas y tomas, las piedras y vidrios se ven tras los
    enfrentamientos y quizás lo más importante: la discusión se retoma en las
    calles, nadie esta indiferente a las movilizaciones. 
 
Son cada vez mas quienes rompen con el discurso inmovilizante de la
    prensa y el poder, para salir a exigir lo que se considera propio; he ahí
    las principales fuerzas y debilidades del movimiento. Su fuerza es la de
    seguir en pie, sin dar brazo a torcer, a pesar de los costos, en sus
    reivindicaciones y exigencias; al entender que la lucha es la que
    puede cambiar las condiciones materiales de nuestra existencia y no la
    actividad fúnebre/ciudadana del voto, la apatía y la delegación. Su fuerza
    es la de la clase proletaria alrededor del mundo que ya no tiene nada que
    creer, ni nada que pactar con la clase que la explota.Aun así, son las debilidades las que siguen tiñendo de amarillo los
    avances del movimiento: su exceso de confianza (cuando solo la confianza ya
    es desastrosa) en la estructura institucional, en el Estado como regulador
    de los excesos del empresariado, en el mito interclasista del ascenso
    social y de la vía universitaria como forma de mejorar las condiciones de
    subsistencia. Estas son las principales debilidades del movimiento
    estudiantil, pero que son herencia de todo el viejo discurso
    socialdemócrata que se pretende revolucionario. Los jóvenes que
    hoy salimos a las calles hemos crecido con la mentira de una Unidad Popular
    que con nacionalizaciones y estatificaciones lo único que hizo fue sepultar
    el intento revolucionario de una clase social entera por cambiar el rumbo
    de la historia.
 
 
¿Acaso se piensa que una sociedad completa basada en el mercado nos
    va a educar para algo que no sea ser mercancías más rentables? ¿Acaso se
    piensa que con educación gratis o con mejores condiciones en los colegios
    seremos algo distinto de lo que ya somos ahora, es decir, material
    dispuesto para la creación de la riqueza de otros? 
 
Compañer@s, aprendamos de nuestros herman@s ingles@s, aunque ahí el
    Estado cubre educación, salud y desempleo, la miseria no escapa a la vida
    de l@s proletari@s y su revuelta lo demuestra a todas luces. Profesionales
    o no, educad@s por municipios, particulares o por el Estado, llegada la
    hora seremos la misma mierda que llevamos siendo por siglos: Asalariad@s,
    con el único derecho de recibir lo indispensable para seguir siéndolo. 
 
Compas, hoy l@s "dirigentes estudiantiles" evalúan el diálogo
    con el gobierno (¡como si no llevasen dialogando ya desde meses mediante
    l@s representantes de sus partidos!) poco a poco intentan hacer que nuestra
    lucha se encuadre dentro de los cánones que nos permiten nuestr@s patron@s
    y gobernantes, llamándonos a la calma, a no radicalizarnos, a volver a la
    normalidad, a denunciar a l@s infiltrad@s, etc... Debemos romper
    con ell@s y también con el aislamiento como "lucha estudiantil". 
 
Compañer@s, el llamado es a no decaer, a seguir y superar la
    movilización, pasar del conflicto estudiantil al conflicto como clase
    relacionándonos con otros sectores en lucha. Lo más probable es que las
    exigencias como estudiantado no se vean realizadas por las nuevas reformas
    (¡ningún cambio real se logra con reformas!), aun así, no nos decepcionemos
    de la lucha, se ha ido demasiado lejos como para que las reivindicaciones
    sean acogidas por cualquier gobierno. Si se ha denunciado el lucro en la
    educación, seamos capaces de denunciarlo en todas las áreas de nuestras
    vidas, como condición indispensable para la vida del capitalismo. 
 
Nuestra lucha es una lucha histórica y mundial, por ella han pasado
    generaciones asesinadas y encarceladas, pero que nos acompañan hoy en todo
    enfrentamiento con el orden. Aprendamos de ellas y de las que hoy luchan
    por todo el planeta, reconozcámonos como parte de una misma clase y
    avancemos así hacia un real cambio social. 
 
Rompamos con la mentira de los medios de comunicación, de los
    partidos y sus representantes; su mentira es la única forma de mantenernos
    cautiv@s, dividid@s e incapaces de tomar protagonismo en la historia. 
 
Expandamos el diálogo y la discusión, mantengamos y multipliquemos
    los contactos y las redes aun acabándose las movilizaciones, creemos
    nuestros propios medios de comunicarnos al margen de los del poder y el
    espectáculo, cuestionémonos sobre fondo y forma, descubramos los caminos
    para tomar con nuestras manos el rumbo de nuestras vidas, aboliendo
    el Estado, sus instituciones, el trabajo asalariado, el lucro y la sociedad
    de clases, condición indispensable para la vida libre en comunidad. 
 
CONTRA EL LUCRO SOBRE NUESTRAS VIDAS:  
REVOLUCIÓN PROLETARIA, INTERNACIONALISTA Y ANTI-ESTATAL. 
 
Anónimo,
    Chile. Segunda mitad de 2011, fecha precisa desconocida. 
 
*** 
 
Las
    últimas semanas hemos sido testigos del resurgimiento de la movilización
    estudiantil. Tras un breve receso después de la llamada “revolución
    pingüina” vemos un nuevo alzamiento por parte del estudiantado, esta vez no
    solo pingüino, sino también de universitari*s, profesor*s y hasta altas
    autoridades de la estructura educacional.
 
 
Vemos el entusiasmo de la serie de reivindicaciones que hoy se ponen
    en el tapete, pero no sin notar la contradicción ilusa por un lado y
    oportunista por otro al denunciar el lucro sin el mas mínimo acercamiento a
    denunciar y atacar el lucro en sus bases fundamentales: 
 
LA EXPLOTACIÓN DE UNA CLASE POR SOBRE OTRA Y SU REPRODUCCIÓN
    COMO SOCIEDAD DE MERCANCIAS. 
 
Lo cierto es que ni una educación gratis, ni con mejores docentes y
    mayor participación del estudiantado harán de esta realidad algo distinto.
    Seguiremos siendo la gran mayoría de desposeídos de nuestras vidas y de
    decisión quienes creemos la riqueza de una minoría, asegurando así nuestra
    propia represión y miseria. 
 
Para cambiar verdadera y radicalmente nuestra realidad debemos
    partir por reconocernos como explotad*s, escapando a todo rol y situación
    laboral (estudiantes, trabajador*s, am*s de casa, vagabund*s, lumpen…)
    Reconocernos como dependientes de la economía mercantil, para darnos cuenta
    de que la economía mercantil depende de nosotr*s. 
 
Alentamos y apoyamos la expresión y movilización proletaria en
    cualquiera de sus formas y es por esto mismo que denunciamos con decisión
    las formas de desviación, parcialización y encuadración de
    esta por parte de los medios burgueses (partidos, centros de alumn*s y
    profesor*s, sindicatos…). No fomentamos la desorganización, la apatía y el
    aislamiento en la lucha, sino lo contrario, afirmamos el desarrollo
    de medios autónomos de organización proletaria que sean capaces tanto de
    solucionar problemas y reivindicaciones inmediatas, como de construir y
    aportar en nuestra constitución como clase revolucionaria. 
 
Es completamente necesario comenzar a denunciar y atacar toda
    forma de representación burguesa, sea del color que sea, para ir abriendo
    camino a nuestra organización real como clase antagónica, lejos de
    cualquier encuadramiento y parcialización. 
 
Cuestionarnos y discutir sobre el real camino de un cambio social
    radical y no de cómo gestionar de mejor manera nuestra miseria. 
 
¡¡La emancipación del proletariado es y será obra de l*s
    proletari*s!! 
 
CONTRA EL LUCRO SOBRE NUESTRAS VIDAS:  
REVOLUCIÓN PROLETARIA, INTERNACIONALISTA Y ANTI-ESTATAL. 
 
¡¡ Fuerza y solidaridad critica con el compañero Luciano
    Pittronello!! 
 
Sin embargo, cuando el proletariado descubre que su propia fuerza
    exteriorizada contribuye al fortalecimiento permanente de la sociedad
    capitalista, ya no solamente bajo la forma de su trabajo, sino también bajo
    la forma de los sindicatos, los partidos o el poder estatal que él había
    construido para emanciparse, descubre también por la experiencia histórica
    concreta que él es la clase totalmente enemiga de toda exteriorización
    fijada y de toda especialización del poder. Es portador de la revolución
    que no puede dejar nada fuera de sí misma, la exigencia de la dominación
    permanente del presente sobre el pasado y la crítica total de la
    separación; y es aquí donde debe encontrar la forma adecuada en la acción.
    Ninguna mejora cuantitativa de su miseria, ninguna ilusión de integración
    jerárquica son un remedio durable contra su insatisfacción, porque el
    proletariado no puede reconocerse verídicamente en una injusticia
    particular que haya sufrido ni tampoco en la reparación de una injusticia
    particular, ni de un gran número de injusticias, sino solamente en la
    absoluta injusticia de ser arrojado al margen de la vida. (Guy Debord, "La sociedad del espectáculo”) 
 
Anónimo, Chile. Segunda mitad de 2011, fecha precisa desconocida. 
 
 
*** 
 
Marcha en la semana de agitación en solidaridad
    con los compas presos en el contexto de la lucha callejera 
 
anónimos 
 
Martes 25 de octubre de 2011 
 
** * ** 
Marcha en la
    semana de agitación en solidaridad con los compas presos en el contexto de
    la lucha callejera 
colaboración solidaria 
MITTING: 
El Lunes 17 de Octubre a las 19:00Hrs se llevo
    a cabo un mitting informativo a los pies de la Biblioteca Nacional donde
    asistieron alrededor de 30 personas que con megáfonos, lienzos y panfletos
    informaron a quienes paseaban por ahí para recordarles que tras las arduas
    jornadas de protesta han quedado compañeros tras las rejas. Tras permanecer
    un buen tiempo en este lugar se procedió a continuar el mitting en las
    afueras de la casa central de la U. Chile que se encuentra hace meses
    tomada, para recordar que muchos de quienes hoy se encuentran en prisión
    han caído en jornadas de paro general convocadas por motivos estudiantiles.
    La actividad termino sin inconvenientes 
MARCHA: 
El Viernes 21 de Octubre en plaza de Armas
    distintas individualidades consientes se congregaron para comenzar una
    marcha por el centro de Santiago buscando evidenciar la realidad de a lo
    menos 4 compañeros prisioneros en el contexto de lucha callejera, como
    también continuar manifestándose contra la aplicación de la ley
    antiterrorista que mantiene a 5 compañer@s del llamado “caso bombas” a
    espera del juicio político a realizarse el 28 de Noviembre. 
 
Más de 60 compañer@s, acompañad@s con música en
    vivo recorrieron las calles de la ciudad con lienzos, pancartas, lanzando
    consignas y difundiendo la situación de los presos. Tanto familiares y
    amigos de los compañeros en prisión como también sujetos sin relación
    directa alguna solidarizaron en esta jornada llevando su propia propaganda,
    participando y gestando la solidaridad. 
 
La presencia policial acompaño todo el
    recorrido de la marcha, policías utilizando cobardemente perros custodiaron
    hasta que en Alameda con Ahumada policías de fuerzas especiales cortaron el
    camino y amenazaron con disolver la manifestación. Carros lanza aguas,
    Carros lanza gases y diversos piquetes de las fuerzas represivas ,que en
    estos últimos meses mantienen sitiada la ciudad, hicieron su nueva
    aparición y tras algunos intentos de represión finalmente la marcha volvió
    por Ahuamda para luego autodisolverse sin mayor inconvenientes 
 
Los compañeros en prisión son: 
 
Zerman Elias: Detenido durante la manifestación realizada
    el día 22 de septiembre en Santiago y acusado de lanzar una molotov a un
    carro lanzagases de Carabineros.(Carcel de Santiago 1) 
 
Francisco Moreno: El 14 de julio del 2011 es detenido en una
    multitudinaria marcha estudiantil, acusado de lanzar una bomba molotov
    contra la embajada de Brasil donde resulto un policía antidisturbio herido
    y otro con quemaduras de gravedad. Francisco es detectado por policias de
    civil quienes supuestamente lo identificarían por sus ropas, y una fotografía
    donde se le ve encapuchado. Finalmente es formalizado por lesiones graves e
    intento de homicidio y porte de armas (bombas molotov).(Carcel Santiago 1) 
 
Cristobal Franke, “Mono”: El 11 de septiembre del 2011 en la
    manifestacion en repudio de un nuevo aniversario del golpe militar y su
    continuidad democratica, un policia recibe una fuerte paliza en donde se
    acusa a Cristobal de participar. A los dias siguientes es identificado y
    detenido por DIPOLCAR, para finalmente ingresar a prision el 22 de septiembre
    del 2011. 
El compañero cristobal es un vegano
    antiautoritario reconocido en entornos de okupaciones politicamente
    activas, solidaridad con lxs presos y de liberacion animal. Actualmente
    esta acusado de lesiones graves al policía (Seccion de Maxima
    Seguridad-Carcel de Alta seguridad) 
 
Gonzalo Zapata, “Rusio”: Es detenido el día martes 27 de septiembre
    tras ser allanado su domicilio, acusado de participar en la golpiza al
    carabinero de policía montana dentro del cementerio general el pasado 11 de
    septiembre. (Seccion de Maxima Seguridad- Carcel de Alta Seguridad) 
 
Tampoco olvidamos a Marcelo Villarroel, Juan
    Aliste Vega, Freddy Fuentevilla, Esteban Huiniguir y Alberto Olivares
    Fuenzalida. Como tampoco a l@s 5 procesad@s por el “caso bombas” que pronto
    serán juzgados (Carlos Riveros, Francisco Solar, Felipe Guerra, Monica
    Caballero, Omar Hermosilla) 
 
 
Relacionado: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
_______________________________________________________________________________  
 
 
GRECIA: NUEVA HUELGA PROLETARIA GENERAL CONTRA
    EL CAPITAL-ESTADO… Y CONTRA LOS “POLICÍAS ROJOS” DEL P"C"
    ESTALINISTA 
 
Octubre 19: TODXS A LAS
    CALLES! 
[Traducción de este cartel
    al español:] 
Vamos a contra-atacar.Vamos a
    intervenir en el festín de lxs jefes de los sindicatos vendidos
 y promover las características combativas en la manifestación.
 Octubre
    19: TODXS A LAS CALLES!
 
“Contra la violencia, de donde venga”:
    una frase que hemos escuchado de Adonis Georgiadis, tanto como cualquiera
    que pertenece a la izquierda política, o como cabeza de familia que pasa a
    tener presuntas ideas progresivas y ocasionalmente arriban a las calles
    durante huelgas. 
Nos referimos solamente a una pequeña
    percepción después de coincidir a menudo en numerosas huelgas; a la noción
    donde mucho se dice “tomará lugar no provocar, no a los choques, esto
    solamente puede dañarnos y haría retroceder al movimiento” etc.; una
    percepción que se puede encontrar en una gran parte de los reformistas
    izquierdosxs vendidxs del régimen. 
Pero en realidad este punto solamente beneficia
    al Estado. Porque marca como muchxs de lxs manifestantes deberían de ser,
    si el Estado ve a las personas en las calles resignadas detras de un
    megáfono o pidiéndole a todxs que se calmen en cuanto lxs policías provocan
    a la multitud, entonces sabe que esas personas se auto-controlan y no
    podrán causar ningún problema. 
Un movimiento masivo espontáneo es lo que
    asusta al Estado o, en una huelga masiva, si esta multitud se vuelve
    incontrolable, confrontativa y disturba la paz, el orden y la seguridad que
    ellxs buscan como existente y tratan de imponer. 
Ellxs no están asustados de ninguna
    manifestación pacífica, cualquier protesta pacífica, aun tan masiva como
    pueda ser; es por esto que el propio Estado alaba estos eventos (como pasó,
    p.e. en la huelga del 20 de Mayo de 2010, que claramente fue pacífica, sino
    una manifestación anti-violenta; entonces todo el mundo, lxs ministrxs, el
    primer ministro Papandreou y otrxs, hablaron mentiras a los medios
    corporativos alabando a lxs manifestantes diciendo que cada huelga debería
    ser similar, y así, sin sentido). Ellxs están realmente espantadxs a los
    choques, el disturbar la normalidad, ataques a objetivos del Estado y
    capitalistas, porque este tipo de acciones les causan un problema
    inmediato. 
Por supuesto no somos tontxs, ni vivimos
    en nuestro propio mundo privado. Obviamente no creemos que si decidimos
    atacar dos o tres objetivos en una huelga general, la revolución vendrá.
    Pero creemos que debemos contra-atacar a aquellxs que desean controlar
    nuestras vidas; aquellxs que se atreven a pensar que existimos solamente
    para ser sus esclavxs. Contra aquellxs que devastan y roban nuestras vidas
    de nosotrxs, contra la opresión y la barbarie de cada día de vida en el
    capitalismo, contra la violencia que sufrimos diario del Estado y lxs
    patronxs, lo menos que podemos hacer es contra-atacar violentamente. 
~  ~  ~ 
Para echar a perder los planes de
    aquellxs que creen que este día será de una simple huelga-paseo por el
    centro de la ciudad; aquellxs que buscarán una marcha pacífica. 
Este 19 de Octubre, démosles una violenta
    respuesta a aquellxs que buscan que vivamos toda nuestra vida como esclavxs
    mientras un montón de gente come en cucharas de oro y su podrido sistema
    sobrevive. 
FUEGO AL ESTADO Y AL CAPITAL! TODOS A LAS CALLES! 
 
*** 
Primer día de la huelga general 
 
     
     
20.20 GMT+2 La
    jefatura de la policía ha anunciado que 28 personas fueron detenidas, 5
    arrestadas  y 25 policías resultaron heridos y fueron trasladados al
    hospital. 
19.20 GMT+2 La
    gente empieza a concentrarse fuera de la comisaría central de la policía de
    Atenas en la avenida Alexandras, con el fin de exigir la liberación
    inmediata de todos los detenidos. Es necesaria la presencia de más personas
    en el lugar. El número total de los detenidos y/o arrestados del día no es
    confirmado todavía. 
En la plaza de Monastiraki los policías
    lanzaron gases lacrimógenos contra los manifestantes, también en el
    interior de la estación de metro. 
19.00 GMT+2 Se
    registran enfrentamientos en la zona de Monastiraki. Unos miles
    manifestantes se confrontan con las fuerzas policiales. 
El barrio de Exarchia está bajo una
    ocupación policial completa, con mucha gente golpeada y detenida por
    uniformados y policías vestidos de civil. 
18.30 GMT+2 Masivas
    invasiones policiales en la plaza de Exarchia. Los policías están
    persiguiendo a la gente. 
18.15 GMT+2 Sólo
    en Atenas, han sido confirmadas por lo menos 15 detenciones y 12 arrestos. 
Continuos enfrentamientos en la calle
    Stournari en Exarchia. 
18.00 GMT+2 En Salónica
    muchos manifestantes han permanecido en el Centro de Trabajo protestando
    contra la dura represión y exigiendo la liberación inmediata de todos los
    detenidos. En este momento se realiza una asamblea abierta con la
    participación de cerca de 80 personas. 
La plaza de Syntagma fue evacuada por la
    policía que ataco abiertamente, incluso anteriormente en contra de ancianos
    huelguistas  (en la plaza de Syntagma hubo una constante y urgente
    necesidad de ayuda médica). Además, numerosas unidades de la policía
    motorizada DIAS estaban bloqueando la gente que intentaba salir de la
    plaza. 
Poco antes, un grupo diverso atacó al
    Banco Nacional de Grecia, destrozando su interior. 
Cabe señalar que los sindicatos de base,
    los bloques anarquistas/antiautoritarios, los bloques de las asambleas
    populares de los barrios y también bloques de estudiantes se encontraban
    entre los manifestantes de hoy. Mañana, 20 de octubre, las movilizaciones
    de huelga en Grecia alcanzarán su pico contra la votación de nueva ley de
    financiación impuesta por el gobierno y la Troika. 
17.30 GMT+2 Sólo
    en Atenas, se reportan por lo menos 10 detenciones hasta el momento. 
17.10 GMT+2 Según
    Indymedia Atenas, fotógrafos-periodistas piden a los manifestantes que no
    les quiten sus máscaras de gas! 
17.00 GMT+2 Enfrentamientos
    generalizados en toda la zona de Syntagma en este momento y en particular
    en las calles de Voukourestiou, Mitropoleos y Filellinon. La mayor parte de
    los manifestantes ha sido empujada fuera de la plaza, pero muchos continúan
    resistiendo y contra-ataqcando a la policía. En el centro de la ciudad el
    aire está lleno de gases y humos de incendio. 
16.30 GMT+2 Nuevo
    coordenado ataque de la policía en Syntagma; peleas cuerpo a cuerpo con los
    sirvientes del Poder. Miles de personas permanecen en la plaza a pesar los
    ataques policiales, los gases lacrimógenos y las granadas de choque. 
16.20 GMT+2 Un
    enorme grupo de encapuchados insurgentes fue atacado masivamente por la
    policía en frente del ministerio de Finanzas, en la calle Karageorgi Servias,
    en la plaza de Sintagma. 
16.00 GMT+2 En la
    calle Panepistimiou los matones de la policía han conseguido empujar la
    gente para atrás, hacia la plaza Omonia. Enfrente al parlamento la lucha
    callejera continua. Los policías hacen extenso uso de gases lacrimógenos. 
El bloque pacifista del movimiento “No
    Pago” está defendiendo activamente los manifestantes que son perseguidos
    por las unidades de MAT, como reporta al vivo un manifestante a la radio
    libre 98FM. 
Un agente de policía se atrevió a hablar
    con un altavoz pidiendo a la gente a abandonar la zona. Un fuerte y claro
    “BUU” se escuchó de inmediato por el lado de los manifestantes. Al mismo
    tiempo, la calle Mitropoleos estaba bloqueada por la policía, en un intento
    cada vez mas intenso para rodear toda la plaza de Syntagma y dispersar la
    gente de la zona. Mientras tanto, el carro lanza aguas fue visto al lado de
    unas camionetas policiales, algunos kilómetros más lejos, en el norte de
    Atenas. 
15.50 GMT+2 Alrededor
    de la calle Ermou, unos fascistas que se encuentran con sus cabezas
    abiertas reciben ayuda médica y se transfieren con ambulancias en los
    hospitales. 
Muchos de los manifestantes en Atenas se
    reportan heridos y con necesidad de hospitalización. 
En los Propileos, frente al Rectorado, se
    puede ver humo negro denso. 
En Serres, en el norte de Grecia, cerca
    de 1.300 personas participaron en la demostración. Los manifestantes
    exigieron que cerrasen todas las tiendas a causa de la huelga. Justo antes
    del final de la manifestación, un comerciante de comida rápida amenazo unos
    manifestantes (en su mayoría jóvenes) y después arrojó ácido sulfúrico
    contra varias personas, amenazandolas con un gran cuchillo! 
15.40 GMT+2 La
    mayoría de los manifestantes que se encuentran frente al parlamento están
    soportando las tácticas insurreccionales. Algunos gritaban: “vamos ver como
    los medios de comunicación culparan los encapuchados esta noche” implicando
    que todos estaban dispuestos a defender a la manifestación contra la represión
    estatal. 
En Volos los manifestantes se dirigieron
    hacia la comisaría de la policía en solidaridad con los 6 detenidos del
    día. Anteriormente la policía había allanado el Ateneo de los Inmigrantes. 
15.30 GMT+2 Operación
    policial a lo largo de la calle Akadimias y peleas cuerpo a cuerpo entre
    los manifestantes y los órganos de la dictadura democratica. 
Los enfrentamientos frente al Monumento
    al Soldado Desconocido continúan en la parte baja de las escaleras que
    conducen al parlamento. A pesar de las toneladas de gases lacrimógenos
    empleados por la policía, la gente no sale del área de Syntagma. 
Anteriormente, en la calle Akadimias, el
    sindicato de los taxistas junto con otros manifestantes levantó barricadas
    y lucharon contra los asesinos en uniformes. 
15.15 GMT+2 Después
    del fin de la demostración en Salónica, se levantaron barricadas frente del
    Centro de Trabajo. Una masiva operación represiva fue entonces lanzada por
    la policía resultando por lo menos en tres detenciones hasta ahora y un
    joven herido y hospitalizado. La policía asaltó también el edificio del
    Centro de Trabajo adonde habían huido los manifestantes. 
Demostraciones se realizaron tambien en
    numerosas ciudades en toda Grecia como en Kalamata, Esparta, Nauplio,
    Preveza, Igoumenitsa, Orestiada, Kozani, Xanthi. 
En Larissa unos 12.000 salieron a las
    calles. 
En Patras la marcha ha terminado (cerca
    de 600 personas participaron en la demostración con el bloque anarquista de
    la colectividad Ergalioforos). 
En Volos cerca de 10.000 personas tomaron
    las calles. 
En Kavala más de 5.000 manifestaron, en
    una de las más masivas manifestaciones locales de las últimas décadas.
    Despues del final de la marcha los manifestantes ocuparon el Centro de
    Trabajo de Kavala. 
En Ioannina cerca de 10.000 personas
    participaron en el primer día de la huelga general. 
En la Isla de Corfu más de 3.000 personas
    salieron a las calles, como en muchas otras islas. En la Isla de Lesbos
    alrededor de 1.000 personas participaron en la manifestación que terminó
    sobre las 14.00 GMT +2, y fue seguida por la ocupación del edificio de la
    Prefectura donde toma lugar una asamblea abierta. 
14.50 GMT +2 En
    Syntagma, la caseta de vigilancia frente al Monumento del Soldado
    Desconocido se ha envuelto en llamas. 
14.40 GMT+2 La
    policía dispara directamente con gases lacrimógenos contra la multitud en
    la estación de metro de Panepistimio. En la avenida Vasilissis Sofias la
    gente ha derribado la pared que estaba bloqueando la calle. Se registran
    arrojos de bombas molotov y piedras. Los policías tiran para atrás las
    piedras a las cabezas de los manifestantes. 
Se levantaron las primeras barricadas en
    las calles Akadimiass y Voucourestiou. La policía ha conseguido bloquear la
    entrada a Syntagma a partir de ahí. 
Fuertes enfrentamientos irrumpieron de
    nuevo en la calle Akadimias y frente a los bancos al lado del Rectorado de
    la Universidad. La gente continua a moverse hacia Syntagma, inundando la
    explanada frontal del parlamento, donde está el Monumento al Soldado
    Desconocido, mientras se oyen explosiones de granadas de choque en toda el
    área de Syntagma. 
Al menos cuatro escuadrones de policía se
    han movido de los Propileos hacia la plaza de Syntagma. Muchos bloques de
    manifestantes se han dispersado en la calle Panepistimiou. Los compañeros
    anarquistas hacen un llamado a la gente a unirse a ellos en frente a los
    Propileos, con el fin de ocupar el Rectorado. 
En la calle Stadiou, cerca la plaza
    Kolokotroni, grupos de fascistas y paramilitares fueron vistos persiguiendo
    a manifestantes encapuchados. 
En Salónica, la policía atacó a los
    huelguistas con gases lacrimógenos frente a la Secretaría General de
    Macedonia y Tracia. Ahora la mayoría de las personas se dirige al Centro de
    Trabajo. 
14.20 GTM+2 Los
    estalinistas se están retirando de la plaza de Sintagma, y mientras se van
    están atacando a pequeños grupos de manifestantes! Otras personas están
    gritando “No pasarán”. La gente concentrada es tanta que casi no se puede
    mover. 
Los  conductores de taxis están
    concentrados en la calle Panepistimiou. 
14.10 GTM+2 En
    Salónica, los policías lanzaron gases lacrimógenos y intentaron dividir la
    manifestación atacando ferozmente a varios manifestantes. Mientras tanto,
    unos pacifistas comenzaron a gritar palabrotas contra los jóvenes
    encapuchados. Ahora, la demostración se está moviendo de nuevo hacia la
    Secretaría General de Macedonia y Tracia. 
En Syntagma la policía utilizó
    ampliamente gases lacrimógenos y granadas de choque frente a la valla de
    plexiglás y hierro, que está bloqueando la avenida Vassilisis Sofias al
    lado del parlamento, obligando a los manifestantes a retroceder. La gente
    grita “¡Abajo la dictadura de PASOK!” y “¡Policías-Cerdos-Asesinos!”. 
Las calles están literalmente llenas de
    miles de personas y el centro de la ciudad se ha transformado en una
    gigante demostración. En las calles Zalokosta y Akadimias, la policia ataco
    a los trabajadores municipales y los conductores de taxis resultando en
    fuertes enfrentamientos. Anteriormente se registraron confrontos cerca la
    Politécnica, donde está todavía la ultima parte de esta enorme marcha. 
13.50 GMT+2 Motín
    en las cárceles de mujeres de Koridallos; las internas protestan por las
    totalmente inhumanas condiciones de encarcelamiento y se niegan a entrar en
    las células de prisión en solidaridad con los huelguistas. 
Los huelguistas están intentando de mover
    la valla que la policía ha puesto en la avenida Vassilisis Sofias y mas
    fuerzas de la policía se están moviendo lanzando granadas de choque. 
Mas que 10.000 manifestantes tomaron las
    calles en Heraklion (isla de Creta). Se realizaron ataques a bancos y
    contra una patrulla de policía. En Agrinio cerca de 3.000 personas
    asistieron a la concentración en la plaza Irinis. Además, en Trikala unos
    30 anarquistas salieron a las calles. 
En Salónica, irrumpieron enfrentamientos
    entre grupos de revoltosos y pacifistas, cuando un grupo alrededor de 100
    insurgentes atacaron a las tiendas comerciales y los bancos, ubicados en la
    calle Tsimiski. 
En Syntagma los pacifistas se quejan de
    otros manifestantes que se encuentran en un estado de ánimo combativo. 
13.40 GMT+2 En
    las calles Panepistimiou y Eolou varios participantes en el bloque de la
    Federación de Profesores Escolares de Grecia fueron vistos a atacar y golpear
    a estudiantes segundarios! 
13.20 GMT+2 En
    la parte baja de la plaza de Syntagma hubo conflictos entre grupos
    (supuestamente) de seguidores de equipos de futbol: queda por verificar si
    estos grupos fueron perseguidos por los manifestantes de PAME. 
13.10 GMT+2 Atenas:
    Los medios corporativos informan de cuatro detenciones por posesión de
    bombas molotov. Se verifica que los cuatro manifestantes fueron arrestados
    dentro de un autobús. Queda por verificar si los detenidos son menores de
    edad, como reportan varias fuentes. 
Mientras tanto, se reporta la presencia
    de unos 300 paraestatales (retirados del ejército griego) con banderas
    griegas en la plaza Kolokotroni. Al mismo tiempo decenas de folletos que
    propagan la escoria neonazi de Chrysi Aygi (Amanecer Dorado), se ven en
    todo el centro de Atenas. 
13.00 GMT+2 Los
    manifestantes del sindicato estalinista de PAME continúan a llegar a
    Syntagma.  Su concentración es muy numerosa. Mientras tanto, la
    manifestación principal se extiende desde la plaza Sintagma hasta la
    Politécnica, ubicada en la calle Patission, pero tomará un tiempo para
    moverse, porque es demasiado grande. 
12.50 GMT+2 En
    Patras cerca de 5.000 manifestantes tomaron las calles y varios grupos de
    ellos han ocupado el edificio de la Periferia de Grecia Occidental. 
12.30 GMT+2 En
    Salónica, 10.000 manifestantes se han reunido hasta ahora en Kamara y se
    dirigen hacia el Centro Laboral. 
En Livadia, cerca de 2.000 personas
    participan en la marcha. Los manifestantes están cerrando las cadenas de
    supermercados que están abiertas en el día de la huelga. 
12.00 GMT+2 La
    manifestación principal aún no ha comenzado, pero las calles Panepistimiou
    y Stadiou ya están llenas de miles de personas. La orden de la policía a
    cerrar la estación de metro de Syntagma es potencialmente homicida. 
11.15 GMT+2 Unas
    100 personas marcharon por las calles de los barrios de Kesariani, Vyronas
    y Pagrati. Los manifestantes atacaron unas unidades de la policía
    motorizada de DIAS que intentaron seguir la demostración. Los policías
    fueron golpeados por los manifestantes, los cuales rompieron también los
    ventanales de una casa de empeño y arrojaron en su interior basura. Las
    tiendas y los supermercados que estaban abiertos fueron obligados de
    cerrar. Vale la pena mencionar que mientras que los montones de basura se
    han llenado las calles de las ciudades griegas, debido a la huelga de los
    trabajadores municipales, el vendido sindicato de ADEDY ha pedido que se
    limpien las calles de Atenas por donde pasarán las marchas, a fin de evitar
    “accidentes desagradables” y “erupciones de incendios” durante la huelga
    general de 48 horas, lo que confirma una vez más su papel colaboracionista
    en la opresión de la revuelta social. 
10.30 GMT+2 Masiva
    presencia policial en el centro de Atenas. 
- 10 escuadrones de la policía
    antidisturbios (MAT) han bloqueado la avenida Vasilissis Sofias al lado del
    Parlamento desde las 6.30 GMT +2. Se reporta que el barrio burgués de
    Kolonaki se encuentra bloqueado.- 20 escuadrones de policía en la calle Akadimias.
 
Más de 10.000 policías de todo tipo están
    hoy en las calles de Atenas, con el fin de oprimir a la manifestación que
    va a comencar. 
La valla de hierro y plexiglass que hemos
    visto en las manifestaciones anteriores, se ha puesto una vez más en el
    cruce de las tiendas de flores [Louloudadika] en Vasilissis Sofias. 
Grandes grupos de policías de paisano,
    están dispersos en varios puntos del centro de Atenas. Un grupo de 40 de
    estos bastardos, custodiados al menos por un escuadrón de la policía
    antidisturbios está al acecho en el cruce de las calles Bouboulinas y
    Stournari en Exarchia. Desde ayer, un carro blindado lanza aguas fue visto
    en la avenida Mesogeion. 
*** 
Segundo día de la huelga general 
     
     
21.30 GMT+2 Al
    menos 10 escuadrones de la policía atacaron a la gente en la plaza de
    Exarchia y en las calles Solomou y Stournari, lanzando gases lacrimógenos y
    ocupando la plaza. Los bastardos en uniformes han acordonado todo el
    barrio. 
Como se esperaba, la nueva ley financiera
    fue aprobada; 153 diputados votaron a favor. 
20.50 GMT+2 La
    sesión de diputados continúa ininterrumpidamente. Toda el área de Syntagma
    ha sido totalmente evacuada por la policía antidisturbios. El tráfico de la
    calle vuelve a la normalidad. 
El número total de detenidos / arrestados
    y manifestantes heridos aún no pudo ser verificado (pero los medios de
    comunicación alternativos informan de casi 150 detenciones hasta el
    momento). 
20.15 GMT+2 Varias
    personas están rodeadas por la policía fuera de la estación de metro de
    Acrópolis (algunas también pueden haber sido atrapadas en el interior). En
    el lugar se registran detenciones masivas. 
Al mismo tiempo otros equipos policiales
    rodearon también la parada de metro de Omonia, invadieron al interior y
    atacaron a la gente que estaba dentro. 
19.20 GMT+2 Después
    de la redada de la policía en Monastiraki, la gente huyó al interior de la
    estación de metro y cerró las puertas, con el fin de protegerse de la furia
    de los matones. La policía y la fiscalia han ordenado la evacuación de la
    estación de metro. 
Los policías atacaron también a
    manifestantes cerca de las puertas de la estación de metro Acrópolis donde
    se registraron tres detenciones; los tres manifestantes fueron liberados
    poco despues gracias a la fuerte presencia de personas solidarias en el
    lugar. 
En este momento los policías están
    persiguiendo a la gente por las calles de la zona de Thissio. 
18.40 GMT+2 Un
    hombre de 53 años de edad, que participó en la demostración de hoy, en
    Atenas, ha fallecido. 
La información confirmada hasta el
    momento, según los compañeros de la radio libre 98FM  que han
    contactado con los médicos: 
El fallecido (supuesto miembro de PAME)
    fue hospitalizado porque se sentía molestias en el pecho, fibrilación
    auricular (arritmia cardiaca) y problemas respiratorios, y falleció debido
    a un ataque cardíaco. 
Se confirma que el fallecido, no llevaba
    lesiones en la cabeza (como se había informado en los medios corporativos,
    twitter, etc.) y que murió probablemente a consecuencia de la inhalación de
    una cantidad excesiva de gas lacrimógeno disparado por la policía griega.
    Otra razón podría ser la tensión durante la huelga. Sin embargo, sólo de la
    autopsia puede explicar las razones exactas. 
La policía atacó a los manifestantes
    alrededor de la plaza de Monastiraki y también frente al Parlamento,
    mientras que la plaza da Syntagma está completamente ocupada por las
    fuerzas represivas durante la última hora (aproximadamente). 
17.20 GMT+2 Continuos
    enfrentamientos entre los manifestantes y las unidades motorizadas de
    DIAS/DELTA en las partes bajas de Syntagma ( Ermou, Athinas y en las calles
    de Monastiraki, entre otras). Algunos miles de manifestantes se han reunido
    en la plaza de Sintagma, mientras que más personas tratan de reunirse en
    frente del parlamento, pero están todavía bloqueadas por la policía en las
    calles laterales. 
17.10 GMT+2 Los
    estalinistas de PAME han dejado la plaza de Syntagma, custodiados por la
    policía, mientras los bastardos de MAT y de la policia motorizada atacaban
    a la gente de manera indiscriminada en las calles Panepistimiou y Trikoupi. 
Los policías han substituido sus
    colaboradores estalinistas en el asqueroso trabajo de protección del burdel
    que se llama parlamento. La votación de la nueva ley financiera se espera
    dentro de poco. 
17.00 GMT+2 El
    bloque de los estalinistas de PAME/KNE se reagrupa y se prepara para salir
    de Syntagma. 
16.50 GMT+2 Fuertes
    enfrentamientos entre los manifestantes concentrados en la calle Filellinon
    que están intentando volver a Syntagma y las fuerzas de orden. Por lo menos
    un escuadrón de antidisturbios atacó por detrás a los manifestantes que
    fueron dispersados. Los huelguistas en las calles Ermou, Mitropoleos y
    Filellinon intentaron también acercarse varias veces a la plaza y el
    parlamento pero fueron repelidos una vez más por los estalinistas. 
El uso extensivo de gases lacrimógenos y
    granadas de choque por la policía antidisturbios, ha creado una atmosfera
    sofocante en la zona; las personas en numerosos puntos responden con
    piedras y otros objetos. 
16.20 GMT+2 Miles
    de miembros de PAME están en frente del parlamento. La policía se ha
    retirado de la parte baja de Syntagma y pequeños grupos de
    antiautoritarios, algunos sindicatos de base y bloques de extrema izquierda
    intentan entrar de nuevo en la plaza por la parte inferior. La mayoría de
    los manifestantes de los sindicales siguen bloqueados en las calles
    laterales. 
El ministerio de Finanzas en la calle
    Mitropoleos está ocupado por los huelguistas. 
16.10 GMT+2 Uso
    extensivo de gases lacrimógenos en este momento en Syntagma. Los
    estalinistas atacaron a los manifestantes que intentaron tomar la plaza. 
15.45 GMT+2 Todavía
    hay presencia de manifestantes en la calle Amalias, frente al Parlamento,
    así como en las calles Fillelinon y Mitropoleos pero la plaza ha sido
    evacuada y rodeada por la policía. Los estalinistas siguen bloqueando el
    acceso. 
Debe quedar claro que los miembros de PAME y KNE no son comunistas. Ellos son soplones estalinistas y
    colaboradores que trabajan para el régimen. Hoy en
    día, las fuerzas reaccionarias de los estalinistas han entregado más
    manifestantes a la policía, como lo han hecho también en numerosos casos en
    el pasado (como en el año 1998). En Grecia los “policías rojos” de la juventud estalinista (KNE) se llaman
    también KNAT, en un juego de palabras que hace alusión a los policías
    antidisturbios de MAT. 
15.30 GMT+2 Operación
    masiva de los matones de la policía; la gente se empuja a la parte baja de
    la plaza de Syntagma, hacia la calle Ermou. Al mismo tiempo una coordinada
    redada policial toma lugar en las calles Pesmazoglou y Stadiou. 
15.20 GMT+2 Se
    reporta que varios manifestantes gravemente heridos (al menos 20) se
    trasladan constantemente al centro médico de la plaza de Syntagma. Los
    miembros de PAME/KNE parece que están en contacto directo con los agentes
    de la policía y que han entregado a varios manifestantes a la policía. Los
    estalinistas, organizados con palos y cascos, atacaron de nuevo contra los
    insurrectos. Los últimos están resistiendo y contra-atacando a los policías
    y los bastardos de PAME/KNE pero sus fuerzas no son suficientes para
    combatir el coordenado ataque de los órganos del Poder y los estalinistas. 
Los compañeros hacen un llamado
    urgente para que se junten más gente a las líneas antiautoritarias! 
15.00 GMT+2 Duros
    enfrentamientos en Syntagma, se arrojan bombas molotov, bombas de tinta y
    piedras contra la multitud estalinista. 
14.50 GMT+2 Los
    miembros del movimiento “No Pago”  tomaron una postura contra los
    estalinistas de PAME cerca del hotel Grande Bretagne. A continuación, el
    bloque de la Asamblea Anarquista por la Autodeterminación Social y otros
    bloques de anarquistas/antiautoritarios llegaron al lugar. 
Los enfrentamientos irrumpieron cuando
    los manifestantes intentaron acercarse el parlamento. Un grupo de
    anarquistas atacó las enormes líneas estalinistas intentando a romperlas
    con el fin de llegar frente al parlamento y echar fuera de la manifestación
    esta informal policía roja del reaccionario sindicato de PAME. Cientos de
    anarquistas y estalinistas se confrontaron en peleas cuerpo a cuerpo y
    también con arrojos de piedras, botellas y artefactos pirotécnicos. 
En Syntagma y a lo largo de la calle
    Panepistimiou los miembros de PAME estaban gritando palabrotas contra los
    manifestantes que no hacían parte de su bloque, a vezes también
    atacándolos.. 
14.20 GMT+2 En
    Atenas, se registraron seis o siete detenciones en la plaza Klathmonos,
    cerca de la calle Dragatsaniou (por lo menos tres de los detenidos son
    menores de edad) como reporto al vivo una manifestante a la radio libre
    98FM .  La misma persona  intento contactar también al equipo de
    asistencia jurídica y a la jefatura de la policía para denunciar el hecho
    que los policias intentaron cargar los detenidos con botellas que tenian
    dentro de sus patrullas. 
Al menos siete más personas fueron
    detenidas por la policía motorizada en la calle Athinas (cerca de la parada
    de metro de Monastiraki). Muchos transeúntes se vieron aplaudir a los
    bastardos policías! 
13.20 GMT+2 En
    Atenas, una vez más, los estalinistas del sindicato de PAME se han alineado
    frente a los escuadrones de la policía y frente a la valla de plexiglás y
    hierro, junto al lado del parlamento, prohibiendo a los manifestantes de
    acercarse. Miembros de PAME, varios con palos y cascos han solicitado
    también las identidades periodísticas de los manifestantes que expresan un
    descontento cada vez mayor. 
En Heraklion, en Creta, los huelguistas
    bloquearon el funcionamiento de la cadena de restaurantes de comida rápida
    Goodys. 
En Mitileni, en la isla de Lesbos, cerca
    de 400 personas participaron en la manifestación de hoy. Las próximas
    acciones se decidirán en una asamblea general que se realizara en el
    edificio ocupado de la Periferia. 
13.10 GMT+2 En
    Salónica, grupos de manifestantes, junto con la Unión de Camareros,
    Cocineros y todos los Trabajadores en el sector de la Industria de
    Alimentos bloquearon los restaurantes y las
    cafeterías en la calle Proxenou Koromila que estaban abiertas a pesar de la
    huelga general. Después de esta intervención los manifestantes se
    trasladaron a la calle Iktinou con el mismo objetivo. 
13.00 GMT+2 En
    Patras la demostración fue bastante decepcionante, contando solamente con
    la participación de 1.000 personas. 
12.30 GMT+2 Los
    trabajadores municipales (del sindicato de POE-OTA) han sido aplaudidos por
    otros manifestantes al llegar a la calle Filellinon, con dirección a
    Syntagma. 
Se reporto que los miembros de KNE, la
    juventud del Partido “Comunista”de Grecia (KKE), han atacado a otros
    manifestantes en la ciudad noroccidental de Ioannina. 
12.20 GMT+2 Un
    grupo de personas con banderas griegas se movieron desde la calle Ermou
    hasta el Monumento al Soldado Desconocido, para desplegar sus harapos
    nacionales. 
12.00 GMT+2 Un
    helicóptero de la policía está volando por encima de Exarchia. Pequeños
    grupos de policías de paisano están dispersados por todas las calles del
    centro de Atenas. Como se informó ayer por varios manifestantes, es difícil
    diferenciar a estos matones de otros manifestantes, y es fácil quedar
    atrapado, golpeado y aún detenido. 
11.40 GMT+2 Los
    estalinistas de PAME ya están en Syntagma. Compañeros informan que están
    alineados con palos en las manos para asegurar el carácter reaccionario de
    su manifestación patética, mientras estan bloqueando otros manifestantes
    que intentan moverse en la acera frente al Monumento al Soldado
    Desconocido. Por el momento no hay presencia policial (al menos
    inmediatamente visible). Los estalinistas están a punto de jugar una vez
    más el papel de la policía, con el fin de suprimir cualquier acción de
    insurgencia. 
11.20 GMT+2 En
    Atenas, muchísima gente está concentrada en los Propileos y en la plaza de
    Syntagma. Las estaciones centrales de metro (en Syntagma y Evangelismos)
    permanecerán cerradas una vez más. El hedor de las toneladas de gases
    lacrimógenos es todavía muy fuerte en las calles del centro. (En caso de
    detención, los detenidos deben hablar en voz alta sus nombres, para que
    sepan quienes son los otros manifestantes). 
10.30 GMT +2 La
    gente se reúne en los previstos puntos de concentración antes del comienzo
    de las marchas en el marco del segundo día de la huelga general en todo el
    país. En el 19 de octubre cientos de miles tomaron las calles de numerosas
    ciudades griegas (según algunas estimaciones más que  medio millón,
    sólo en Atenas). Ayer, los 154 miembros parlamentares del partido
    gobernante PASOK aprobaron la nueva ley de medidas de austeridad, propuesta
    por el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos. 
Hoy, los diputados votarán a favor o en
    contra de este proyecto de ley que apunta a un mayor deterioro de la vida
    de millones. Los asesinos armados de la dictadura democrática, los
    sindicalistas vendidos, los medios corporativos y todo tipo de fascistas
    han tratado de suprimir, por cualquier medio, el desbordamiento de la rabia
    popular y la revuelta social. Queda por ver si la gente va superar el miedo
    y la propaganda corporativa, levantando barricadas de resistencia y destrozando
    los aparatos del Estado y el Capital. 
*** 
 
El Lastre Stalinista (P”C”) haciendo lo suyo donde hay conflicto: Su
    rol [contrarrevolucionario] en Grecia. 
 
Jueves 27 de octubre de 2011 
 
Nota Hommodolars - El
    P"C" cumple su rol histórico de calmar las fuerzas vivas
    destructivas que emergen de las contradicciones reales del capitalismo. Lo
    hemos visto en Chile y es necesario dejar en claro que este es un obstáculo
    donde sea que exista conflicto. No creemos que estos "traicionen",
    sino que más bien llevan a cabo de manera consecuente la ideología socialdemócrata.
    En la última huelga general en Grecia se volvió a ver esto: protegiendo el
    Parlamento contra los manifestantes. Pero dicha imagen es solo la concentración
    de toda una posición, de tomar "partido" por la integración a la política
    burguesa. Aquí un comunicado enviado a propósito de esto... 
 
Hechos y Comunicado 
Los
    hechos... 
Una vez más los miembros del denominado Partido
    “Comunista” (KKE) jugaron el papel de la Guardia Civil del Régimen. Esta
    vez intentaron bloquear a miles de manifestantes, quienes por segundo día
    seguido salieron a las calles del centro de Atenas, oponiéndose a la
    política del totalitarismo que nos está quitando las vidas. Desde la mañana
    los bravucones se alinearon delante del Parlamento, impidiendo a los miles
    de manifestantes a acercarse a la plaza de la Constitución (Síntagma) y
    moverse hacia el Parlamento para enfrentarse con los otros pretorianos del
    Régimen, los denominados grupos antidisturbios. 
 
La KKE protegiendo el parlamento 
 
Mientras dentro del Parlamento el gobierno
    estaba aprobando un decretazo que acaba con los convenios colectivos y con
    nuestra vida, por fuera los miembros del partido “comunista” sustituían a
    la Policía, intentando reprimir una manifestación combativa y masiva del
    pueblo de Atenas. Estaban bien preparados y equipados, con palos y porras,
    llevando puestos cascos, a fin de llevar a cabo un plan bien trazado. En
    coordinación con la otra Policía, formaron un cordón humano delante del Parlamento,
    repeliendo con violencia a los bloques de los manifestantes que se
    acercaban al área. Hasta hoy dicho partido se había limitado a un desfile
    apresurado por una parte del centro antes de retirarse de una manera igual
    de apresurada. Hoy este plan ha cambiado. Tanto en Atenas, como en otras
    ciudades griegas jugó el papel de la guardia pretoriana del Régimen. 
 
En Atenas miles de manifestantes del bloque del
    movimiento “Νο pago”, de extrema Izquierda, de sindicatos de base,
    anarquistas, anti-autoritarios y otros manifestantes rebelados contra el
    totalitarismo del Régimen, se enfrentaron a los fascistas de dicho partido
    que tiene todavía la desfachatez de autodenominarse comunista. Durante unas
    horas los manifestantes estuvieron luchando, batallando, combatiendo contra
    estas dos policías: la oficial y la muleta del Sistema. Cuando por la tarde
    los maderos sustituyeron a los alcahuetes de este partido, estos últimos no
    dudaron en atacar a manifestantes que encontraban a su paso en las calles
    circundantes, mientras que la Policía oficial cargaba contra la
    manifestación. 
 
Más de una hora después de la retirada-huída de
    los bravucones, un hombre de 53 años falleció, a causa de problemas
    respiratorios y un ataque de corazón. Según los datos existentes hasta
    ahora, esta persona había inhalado grandes cantidades de gases lacrimógenos
    y otros venenos que echa a cantidades la Policía. Estamos a la espera de la
    autopsia forense para detectar con más precisión las causas de su muerte. 
 
Las fuerzas represivas oficiales completaron la
    tarea de sus colaboradores del partido comunista con una operación de
    represión despiadada por todo el centro de Atenas. Por la tarde los
    conflictos se habían extendido por los barrios turísticos de Plaka y Monastiraki,
    así como por el de Eksárjia. En la estación de metro de la segunda plaza
    del centro, Omonia, la Policía irrumpió en la estación y pegó a la gente
    que se había refugiado allí. En Monastiraki, la Fiscalía ordenó la
    evacuación de la estación local de centenares de manifestantes. Los
    conflictos llegaron hasta la estación de la Acrópolis y los barrios
    próximos a ella. Ha habido varias retenciones y detenciones. Mientras tanto
    los medios de desinformación hablaban de conflictos entre…manifestantes (así,
    en general…) y…encapuchados, batiendo todos los records de desinformación
    intencionada. 
Comunicado
    Asamblea Plaza Syntagma 
Después de Varkiza (1), del Politécnico (2), de
    la Facultad de Química en 1979 (3), diciembre del 2008, y un gran número de
    ejemplos más, la realidad viene una vez más a poner de manifiesto el papel
    real del Partido que sistemáticamente traiciona toda lucha popular. Y si
    hasta ahora han ahogado durante años, con sus órganos políticos cualquier
    huelga decidida y generalizada, si han calumniado todas las revueltas
    tachándolas de “provocaciones”, desde ahora la historia deja claro que no
    se trataba de “simples errores políticos”, sino una posición deliberada y
    consciente de defensa de la dictadura parlamentaria y de las relaciones
    sociales y financieras capitalistas. Esto es lo que hicieron ayer (20-10)
    una vez más, aunque estuvieran convocando a gente a manifestaciones por el
    derrocamiento del Gobierno. Protegieron la sesión parlamentaria actuando de
    manera más bárbara que la propia policía, abriendo cabezas y entregando
    manifestantes a las fuerzas represivas. Lo peor de todo es que legitimaron
    al Estado cuando éste asesinó a uno de sus compañeros, culpando de la
    muerte a hechos de violencia paraestatal. Desde ayer, de manera definitiva
    e irreversible, el llamado “Partido Comunista” no es nada más que un
    obstáculo en los intentos de enterrar el cadáver parlamentario. Por tanto
    cualquier ser humano libre en lucha por su dignidad en estos tiempos
    cruciales debe considerarle políticamente como un objetivo a batir. Estas
    líneas no deben ser entendidas como una división en el movimiento. Podemos
    tener problemas y objetivos comunes con los votantes medios del “Partido
    Comunista”, pero las políticas y prácticas de las cúpulas a las que se
    encuentran ligados siguen las órdenes del Gobierno y de los emisarios del
    FMI, UE y BCE. Nunca marchamos junto a ellos, nunca estarán a nuestro lado.
    Debemos tener presente que el “Partido Comunista” actuará siempre como una
    quinta columna del régimen dictatorial, esperando una vez más alcanzar
    algunas migajas de la mesa parlamentaria, como hicieron en 1990 (4). 
 
La postura de todos los grupúsculos políticos,
    parlamentarios o no, que apoyaron la actuación del `Partido Comunista`, de
    manera indirecta con su silencio, o directa con sus declaraciones, es
    igualmente inaceptable. Mientras todos estos partidos persistan en su
    compromiso parlamentario de ejercer de correa de transmisión de las órdenes
    de la TROIKA, y recibiendo a cambio suculentos salarios, serán corresponsables
    de lo que ha pasado hasta ahora y de lo que está por pasar. Sus votos
    negativos a los memorándums y nuevas leyes muestran precisamente su papel
    en la dictadura: proveer una coartada, una imagen de polifonía y democracia
    en todo este tinglado para que los pobres sigan contando los votos de cada
    predeterminada votación de leyes que abolen su futuro, para alimentar la
    ilusión de que alguien habla en sus nombres y el de sus intereses. Para
    dejar la oposición en manos de los profesionales de la política y no sentir
    la necesidad de reaccionar inmediatamente y en persona. Todo voto, incluso
    a partidos extraparlamentarios de la extrema izquierda, no es más que
    aceite en el mecanismo de la máquina y una legitimación de la actual
    dictadura parlamentaria. 
 
Desde el 25 de mayo, cuando nos juntamos por
    primera vez en la plaza, hemos vivido la democracia directa como la
    capacidad de cada uno de nosotros de participar, discutir, dar forma a
    ideas juntos, de manera autónoma, alejados de etiquetas ideológicas y
    parlamentarias. Nos quedaremos aquí, contra su parlamentarismo en quiebra y
    su burocracia. 
 
ESTAMOS TOMANDO NUESTRAS VIDAS EN NUESTRAS MANOS 
DEMOCRACIA DIRECTA AHORA 
 
Asamblea Popular de Syntagma, 21-10-2011 
 
Notas: 
 
1. En 1945 se firmaba el acuerdo de Varkiza, en
    el que el Partido Comunista traicionaba la lucha armada y a miles de
    resistentes de La Guerra Civil a cambio de su legalización en el nuevo
    régimen. 
2. Referencia a la postura del PC durante la
    Revuelta del Politécnico, en 1973, en la que acusaron a los participantes
    de ser “agentes provocadores”. 
3. Durante la ocupación de esa facultad
    miembros del PC ayudaron a la policía a desalojarla. 
4. En ese año el PC compartió el poder en el
    país con los dos partidos mayoritarios. 
 
Ver también: 
 
 
*** 
 
 
 
Acciones directas
    contra lxs estalinistas de KKE y lxs socialdemócratas de PASOK se registraron en
    la noche de 20 de octubre en Atenas y Salónica. En el barrio de Jalandri,
    en el noreste de Atenas, un grupo de anarquistas, antiautoritarixs y
    autónomxs arrojaron tintas a las sedes locales del partido KKE
    y del partido gobernante PASOK. Consignas
    contra los policías rojos de KNE (la juventud de KKE) y los esbirros de
    la Troika (PASOK) fueron escritas en los ventanales y las fachadas de ambos
    locales. Como explican en su comunicado, esta fue una pequeña respuesta a lo que
    vivimos durante el segundo día de la huelga general. 
 
Igualmente, en Salónica, cerca las 04.00 horas
    de la madrugada del día de hoy, se realizaron ataques incendiarios a tres sedes de KKE, en los barrios de
    Tuba, Jarilau y Triandria. 
 
¡Acción
    directa contra el Estado y sus colaboradores! 
 
 
*** 
 
Llamado de Solidaridad Internacional con los
    prisioneros de Lucha Revolucionaria! (Grecia) 
 
 |